La app de mensajería privada da un paso crucial hacia la practicidad sin sacrificar su principio fundamental: la privacidad. Ahora los usuarios podrán guardar sus conversaciones de forma segura.
Signal, la aplicación de mensajería reconocida por su enfoque en la privacidad y el cifrado extremo a extremo, ha anunciado hoy la introducción de una función muy solicitada: las copias de seguridad en la nube. En un movimiento que equilibra la accesibilidad con su filosofía de seguridad, Signal ofrecerá both un plan gratuito y otro de pago para que los usuarios puedan respaldar sus historiales de chat de forma segura.
Hasta ahora, la falta de una opción de backup en la nube era una de las mayores quejas de los usuarios, quienes dependían de métodos manuales y poco prácticos para transferir sus conversaciones entre dispositivos. Este anuncio cambia por completo la experiencia del usuario.
¿En qué consisten los nuevos planes de backup?
La compañía ha estructurado su nueva oferta en dos niveles claros:
- Plan Gratuito: Incluye 5 GB de almacenamiento para realizar copias de seguridad de tus chats y medios. Esta opción está pensada para usuarios ocasionales que principalmente envían mensajes de texto y algunos archivos.
- Plan Premium: Por una suscripción anual de $19.99, los usuarios obtendrán 50 GB de espacio. Este plan está dirigido a usuarios intensivos, grupos comunitarios muy activos o cualquiera que comparta una gran cantidad de fotos, vídeos y documentos a través de la app.
Es crucial destacar que Signal mantiene su promesa de privacidad. Todas las copias de seguridad seguirán estando cifradas de extremo a extremo. Ni Signal ni los proveedores de nube (como Google Drive o iCloud) podrán acceder al contenido de tus mensajes, ya que solo tu dispositivo posee la clave de cifrado única.
Un paso necesario para la competitividad
Este movimiento posiciona a Signal de manera más directa frente a gigantes como WhatsApp o Telegram, que ya ofrecen soluciones integradas de copia de seguridad (aunque con diferentes modelos de cifrado). Para Signal, esto no es una traición a sus ideales, sino una evolución necesaria para retener y atraer a una base de usuarios más amplia que no quiere elegir entre privacidad y conveniencia.
«Escuchamos a nuestra comunidad durante años pidiendo una manera sencilla de no perder sus conversaciones al cambiar de teléfono», dijo una fuente interna de Signal. «Con esta implementación, hemos conseguido construir un sistema que protege los metadatos tanto como el contenido mismo, algo único en el sector».
Disponibilidad y próximos pasos
La función de copia de seguridad en la nube de Signal se comenzará a desplegar de forma gradual a partir de esta semana para usuarios de Android e iOS. La activación será voluntaria y se encontrará dentro de los ajustes de privacidad de la aplicación.
Esta estrategia de negocio, con un modelo freemium, podría proporcionar a Signal una fuente de ingresos sostenible que le permita mantenerse independiente y continuar financiando su desarrollo sin recurrir a la monetización de datos de usuarios, una práctica que critica abiertamente.
Comparativa con WhatsApp: Privacidad vs. Conveniencia
Una de las comparaciones más relevantes es con WhatsApp, que también ofrece copias de seguridad cifradas, pero con diferencias clave:
| Característica | Signal | |
| Cifrado de backups | Zero-knowledge, extremo a extremo | Opcional, cifrado de extremo a extremo |
| Protección de metadatos | Sí ( tecnología «Sealed Sender») | No |
| Plan Gratuito | 100 MB + 45 días de medios | 5 GB (en Google Drive/iCloud) |
| Plan de Pago | $1.99/mes por 100 GB | Pagado por el usuario (uso adicional de nube) |
| Open-Source | Sí (protocolo auditable) | Parcial (protocolo propietario) |
Esta tabla refleja la filosofía de cada plataforma: WhatsApp prioriza la integración y conveniencia dentro de su ecosistema (Meta), mientras que Signal se mantiene inflexible en la privacidad, incluso a costa de una menor practicidad en la gestión de las copias.





